Tratado 5
Cómo Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él pasó.
En un pueblo el buldero no conseguía vender las bulas entonces hizo un montaje con un alguacil que consistía en que éste dijera cosas malas sobre las bulas y entonces el buldero hizo que le poseyera el demonio si el decía alguna mentira y el demonio le “poseyó”. El montaje les salio bien y no pararon de vender en ese pueblo.Al cabo de unos meses el lazarillo se fue de él porque era creía que era un mentiroso y un estafador.
Tratado 6
Cómo Lázaro se asentó con un capellán y lo que con el pasó
El siguiente amo de Lázaro fue un pintor pero le duró muy poco.Un día Lázaro entro en una iglesia encontró a su nuevo amo un capellán. Éste le dio un asno a Lázaro y unas jarras de agua para ir a venderla a la ciudad. Entonces los siguientes años empezó a ahorrar se compró ropa. Después de esto dejo al cura.
Tratado 7
Cómo Lázaro se asentó con un alguacil y de lo que acaeció con él.
Lázaro dice que estuvo con un alguacil pero lo dejo por ser este un trabajo duro. Entonces Lázaro se asentó con el arcipreste de San salvador. Éste lo casó con su criada.A Lázaro no le importaba lo que la gente hablara sobre su relación con su mujer porque podía pegar a quien pensara lo contrario. El emperador hizo cortes en Toledo, entonces Lázaro ascendió socialmente hasta decir en el último párrafo: “En este tiempo estaba en mi prosperidad, y en la cumbre de mi fortuna.”
2- Características de la novela picaresca en el libro
- Estructura autobiográfica: Esto se deduce en todo el libro ya que habla siempre de sus andanzas en primera persona.
- El protagonista no tiene honra: Esto se sabe al principio ya que dice que su padre fue encarcelado por ladrón y su madre tuvo un hijo con un negro. Por ello la honra de la familia era muy baja.
- Hay momentos tristes: Por ejemplo con sus dos primeros amos que eran muy cutres y Lázaro casi se muere de hambre. Pero también hay momentos alegres: En el último tratado cuando se casa se supone que esta muy feliz
- Hay una importante evolución psicológica en el personaje: Desde que sale de su madre hasta que se casa pasa mucho tiempo y se le ve mucho más maduro y con sus primeros amos aprende muchas cosas que después le resultan beneficiosas para su vida.
- Es una novela realista que refleja la sociedad de la época: *El clero: - el clérigo (tratado 2): es una persona muy cutre que Lázaro casi muere de hambre.
- El buldero (Tratado 5) era una persona estafadora y un mentiroso. - El capellán (Tratado 6): Este cura sin embargo no es tan mala persona como los demás ya que le regala a Lázaro un asno y unas jarras para ganarse la vida.
*Clases Bajas: - El ciego (Tratado 1): Se ganaba la vida mendigando, por ello le enseño a Lázaro muchas cosas. En algunas partes de la historia se ve como Lázaro mendiga por las calles (Tratado 3) para mantener a su amo (el escudero).
- El escudero (Tratado 3): Este fue el mejor amo de Lázaro, pero tampoco tenía que comer como Lázaro y él era el que le daba algo para comer. Este fue el mejor amo del lazarillo.
*Nobleza: - El arcipreste de San salvador (Tratado 7): que sabiendo como era lo casa con su criada
No hay comentarios:
Publicar un comentario